domingo, 26 de diciembre de 2010

Guerrera de la vida, Guerrera caminante

Ser un Guerrero o Guerrera-caminante es simplemente disfrutar del recorrido y del paisaje..es no resistirse a toda aventura que se presenta, porque tras de ella viene un mensaje..un aprendizaje..es vivir intensamente cada experiencia..impregnar la piel y el Alma con ella..sentir el dolor a flor de piel, tanto como el placer..la dicha..es vencer temores e inseguridades..es esperar todo o esperar nada..


intento caminar como una guerrera entregada a la vida, a la libertad y al amor.
TODO siempre ha estado dentro de nosotros mismos. Descubrelo.




Nota: Tomado de Aine. mensaje completo en el link







lunes, 20 de diciembre de 2010

Para desnudar a una mujer (Gustavo Pereira)

Para desnudar a una mujer no hace falta penumbra
ni pericia ni astucia
De nada valen erudición destreza brusquedad
Ni siquiera sabiduría
Para amanecer a su ladopoco importa 

el arrojo el valor la treta o la artimaña 
De nada sirven apostura o tenacidad
No hay método ni sapiencia ni sistema 

que puedan vencer su resolución o su mesura
            
Para desnudar a una mujer toda presunción 

es inútil toda voracidad resulta amarga
todo discernimiento se vuelve melancólica penuria
Para desnudar a una mujer basta el instante
en que el ciego misterio la envuelva y la estremezca
y restaure en su pecho la incordura

 y sepulte su cuerpo en nuestros brazos.     

                

Sobre salvajes (Gustavo Pereira)

Los pemones de la Gran Sabana 
llaman al rocío Chirïké-yeetakuú, 
que significa Saliva de las Estrellas; 
A las lágrimas Enú-parüpué, 
que quiere decir guarapo de los Ojos,
y al corazón Yëwán-enapué: Semilla del Vientre. 
Los waraos del delta del Orinoco dicen Mejo- koji 
(El Sol del Pecho) para nombrar al alma.
 Para decir amigo dicen Ma-jokaraisa: Mi Otro Corazón. 
Y para decir olvidar dicen Emonikitane, 
que quiere decir Perdonar. 
                   
Los muy tontos no saben lo que dicen
Para decir tierra dicen madre
Para decir madre dicen ternura
Para decir ternura dicen entrega
Tienen tal confusión de sentimientos
 que con toda razón
las buenas gentes que somos les llamamos salvajes.



In Lak'ech (Yo soy otro tu) Hala Ken (tu eres otro yo)

lunes, 6 de diciembre de 2010

LA TRISTEZA DEL INCA (José Santos Chocano)

Este era un Inca triste, de soñadora frente,

de ojos siempre dormidos y sonrisa de hiel,

que recorrió su imperio, buscando inutilmente
a una doncella hermosa y enamorada de él.

Por distraer sus penas, el Inca dió en guerrero;
puso a su tropa en marcha y el broquel requirió;
fue sembrando despojos sobre cada sendero
y las nieves mas altas con su sangre manchó.

Tal, sus flechas cruzaron inviolables regiones,
en que apenas los rios se atrevian a entrar;
y tal fue, derramando sus heroicas legiones:
de la selva a los andes de los andes al mar.

Fue gastando las flechas que tenía en su aljaba,
una vez y otra y otra, de región en región,
porque cuando salía victorioso, lograba
levantar la cabeza, pero no el corazón.

Y cansado de tanto levantar la cabeza,
celebró bailes magnos y banquetes sin fin,
pero no logra nada disipar su tristeza,
ni la sangre del choque, ni el licor del festín.

Nada entraba en el fondo de su espiritu oculto:
ni las cándidas ñustas de dignástico rol,
ni los cirios de Quito, consagradas al culto,
ni del Cuzco, tampoco, los vestales del sol.

Fue llamado el más viejo sacerdote; Adivina
este mal que me aqueja y el remedio del mal;
dijo al gran sacerdote, con voz trémula y fina,
aquel joven monarca, displicente y sensual.

-Ay,senor! - dijo el viejo sacerdote -
Tus penas remediarse no pueden; tu pasión es mortal.
La mujer que has ideado tiene anil en las venas
un trigal en los bucles y en la boca un coral.

- Ay, senor! - ciertos dias vendran hombres muy blancos,
Ha de oirse en los bosques el marcial caracol:
cataratas de sangre colmaran los barrancos,
y entrarán otros dioses en el Templo del Sol.





domingo, 14 de noviembre de 2010

La circulación del conocimiento

La Vida Sigue

La circulación del conocimiento 




Rafael Osío Cabrices

--osiocabrices@hotmail.com



--Ilustración Idana Rodríguez idanarodriguez@cantv.net


Puede que luzca como un tema muy técnico, pero no lo es. Está en la salud de una sociedad, en su capacidad para resolver los problemas de todos los días, en sus posibilidades para liberarse de la costumbre de cometer una y otra vez los mismos errores. En Venezuela se produce conocimiento pero circula mal. Es decir, no es que carezcamos de capital intelectual, no es que no haya gente entre nosotros que esté pensando, escribiendo, documentando, investigando, consiguiendo respuestas para las muchísimas preguntas que tenemos desde hace tanto tiempo atravesadas en la garganta y el espíritu. Aquí sí se piensa. Pero el producto de ese pensamiento circula poco y mal, y es muy poco lo que llega adonde debe llegar. 

Es algo de lo que yo no me había dado cuenta hasta, que trabajando en la revista El Librero, fui ex- plorando la cantidad de autores valiosos en todos los géneros que tenemos en este país. Gente que en Caracas y en la provincia está escribiendo estupenda narrativa, pero sobre todo ensayo, historia, ciencia. Me ha tocado escuchar varias veces a unos cuantos amigos bien intencionados que se quejan de que aquí no se hace ciencia, o de que las universidades sólo se preocupan de graduar gente, o de que no se genera tecnología ni se produce cultura. 

Y han estado equivocados, porque los fondos editoriales de las universidades están llenos de libros que no encontraron a sus lectores, y un montón de fundaciones y organizaciones no gubernamentales investigan soluciones a problemas ambientales, sociales o económicos. Es un verdadero ejército silencioso de gente que trabaja con muchas limitaciones y que produce cosas que nos ayudarían a aliviar nuestras enormes carencias, pero que no tiene acceso a los medios, a las editoriales, a los que toman decisiones, a un público que es mucho más rápido para decir que este país es una aldea atrasada que para procurarse la cultura que el país sí construye, permanentemente. 

Tenemos muy pocas bibliotecas públicas, muchos docentes desmotivados a los que les pagan mal o no les pagan, grandes presiones económicas sobre el sector editorial que encarecen los libros, para no hablar de la histórica resistencia de los canales de televisión para darnos cosas útiles en vez de basura (con la notable excepción de Vale TV, entre pocos otros). Hay tantos obstáculos financieros, de infraestructura o culturales para que circule el conocimiento entre nosotros que incluso en la era de Internet seguimos bastante a ciegas. Siempre mencionamos el trabajo pendiente del Estado, pero no podemos confiarle todo a los gobiernos ni tampoco ellos podrían resolver el asunto por sí mismos, en caso de que quieran hacerlo; el sector privado y las mismas personas comunes y corrientes podemos hacer mucho más. 

A lo mejor habría que empezar por interesarnos más en hacernos preguntas y en obtener respuestas. En pensar que el hecho de que década tras década sigamos estando tan mal, debe tener que ver con que ignoramos lo que les pasó a quienes vinieron antes que nosotros o lo que les pasó a otras sociedades en otros sitios. Si nos negamos a saber, no habrá sistema educativo o editorial que valga. 

Ni servirá de nada que todas las televisoras se transformen en la BBC. Para que el conocimiento circule, debemos comenzar nosotros por hacer bombear el corazón de la curiosidad. 

miércoles, 22 de septiembre de 2010

El Encargo de la Diosa de las Estrellas (Claudia Vico)

"Oigan las palabras de la gran Diosa, Madre del Universo, el polvo de cuyos pies forma los cielos y cuyo cuerpo circunda el universo:
Yo, que soy la belleza de la verde tierra, la blanca luna entre las estrellas, las galaxias y los misterios de las aguas, llamo a vuestra alma para que se levante y venga a mí, pues yo soy el alma de la naturaleza que da vida al universo.
De mí proceden todas las cosas, y a mí han de retornar. Que mi culto esté en el corazón que se regocija, pues todos los actos de amor y placer son mis rituales.
Que tengan la belleza y la fortaleza, el poder y la compasión, el honor y la humildad, la alegría y la veneración.
Y ustedes, que quieren conocerme, sepan que su búsqueda y su anhelo no servirán de nada a menos que conozcan el misterio: si lo que buscan no lo encuentran en ustedes mism@s, nunca lo hallarán afuera.
Tengan en cuenta que he estado con ustedes desde el principio y soy la que se encuentra cuando se acaba el deseo".


domingo, 29 de agosto de 2010

Love's Philosophy. Percy Bysshe Shelley

The fountains mingle with the river,
And the rivers with the ocean;
The winds of heaven mix forever,
With a sweet emotion;
Nothing in the world is single;
All things by a law divine
In one another's being mingle;--
Why not I with thine?

See! the mountains kiss high heaven,
And the waves clasp one another;
No sister flower would be forgiven,
If it disdained it's brother;
And the sunlight clasps the earth,
And the moonbeams kiss the sea;--
What are all these kissings worth,
If thou kiss not me?